- agosto 28, 2021
¿Cómo hacer y organizar tu oficina en casa?

Tras los nuevos cambios por el covid-19 las personas se han dado cuenta de lo viable que es tener una oficina en casa.
¿Qué mejor que realizar tus tareas más importantes, atender reuniones virtuales y demás ocupaciones laborales desde casa?
Es por eso que quise escribir este artículo, para que puedas adaptarte a los nuevos hábitos empresariales y puedas adaptar tu casa a un espacio laboral.
Quédate conmigo y aprende estos tips para crear tu oficina en casa.
Pasos para armar tu oficina en casa
1. Escoge tu espacio:
No hagas lo típico de sentarte en tu cama con tu portátil para trabajar, tiene muchas desventajas. Normalmente al hacer esto nos desconcentramos con el confort de nuestro colchón y preferimos recostarnos en él hasta olvidarnos del trabajo.
Lo que realmente debes hacer es buscar un espacio en tu casa, en el patio, balcón o donde sea que sepas que te concentrarás por completo. Luego puedes comenzar a condicionarlo.
Si no tienes este tipo de espacio en tu casa puedes hacer una mini oficina en tu habitación, pero no en la cama.
Al hacer esto le dirás a tu cerebro que ese espacio es única y exclusivamente para trabajar y nada más, cuando estés en ese espacio olvídate de los mensajes, llamadas, etc.
2. Condiciona tu oficina en casa:
Ya tienes el espacio, ahora debes organizarlo para que funcione de la mejor forma en lo que sea que trabajes.
Asegúrate de condicionar tu espacio según tus necesidades, no solo copies ideas de Pinterest, aunque claro que puedes inspirarte de ellas.
Te daré algunos ejemplos.
Si tienes problemas de vista debes organizar tu espacio con suficiente iluminación y teniendo tus cosas cerca.
Si eres de los que a diario tiene reuniones entonces debes enfocarte en que el fondo de tu espacio sea presentable para que en tus llamadas transmitas eso.
Claramente no solo debes ver tus necesidades sino también tus gustos, si eres más de los que usan mesas y productos minimalistas o eres más rústico, como sea, depende de ti.
Por último, aunque no menos importante, asegúrate de comprar o fabricar una silla que no le haga daño a tu columna.
Pasarás mucho tiempo sentado y puede ocasionar problemas si no te cuidas.
3. Organiza tus cosas para trabajar:
Ahora que ya tienes un espacio para ti y que además lo tienes bien acondicionado, es momento de organizar tus cosas.
Dependiendo del tamaño de tu oficina casera podrás organizar mejor tus cosas o no, pero de cualquier forma puedes hacerlo.
Sea que utilices muchas carpetas, hojas, cuadernos o que mantengas todo en digital.
La organización no solo te ayudará a que se vea todo más bonito, sino también a optimizar tu tiempo al saber dónde buscar cada vez que necesites algo.
Tener todo a la mano evitará que pierdas tiempo buscando cosas importantes y que necesitas para resolver un asunto con urgencia.
Créeme, el órden es una de las claves del éxito, aplícalo.
4. Evita las distracciones durante el trabajo:
En el primer punto lo dije, pero quiero profundizar en esto.
Tienes que asegurarte de que el lugar que armes como oficina esté fuera de distracciones, sean celulares, hijos, esposa, familia, visitas, etc.
Tus horas en esa oficina son de total productividad y si tienes el celular a la mano se te hará inevitable voltearlo si te llega un mensaje.
Sin más que decir, olvídate de distracciones y céntrate en lo que importa.
¿Estás listo para crear tu oficina en casa?
Estoy seguro que sí, así que no esperes más y comienza a organizar tu espacio.
Si te gustan estos temas te recomiendo leer sobre la arquitectura millennial del hogar.
Somos Gasco, tu tienda de electrodomésticos en Panamá.
Recuerda que en nuestra tienda online puedes conseguir los mejores refrigeradores modernos, elegantes y tecnológicos que más se ajusten a tus necesidades.